Unidad didáctica: Argentina
Propuesta didáctica para analizar la sección Argentina
En esta sección nos proponemos demandar a las fuentes
información que nos ayude a reflexionar acerca del rol de nuestro país antes, durante y después de la Shoá.
Desde la conformación del Estado nacional argentino y la elección del modelo económico agroexportador, las medidas políticas han favorecido la inmigración a gran escala. Desde 1880 hasta 1914, el gran aluvión inmigratorio representó a grupos provenientes de Europa que se instalaban en diferentes zonas del país.
Y en esta inmigración, no podemos olvidar a los miles de judíos, provenientes de distintos lugares del continente europeo y asiático, que llegaron y se asentaron en diferentes zonas participando en todos los ámbitos y dejando su impronta.
La “cuestión judía” desde 1933 ha sido objeto de preocupación por parte de la comunidad internacional. La necesidad de emigrar para los judíos europeos fue una constante pero la necesidad de encontrar un lugar para vivir fue un problema.
Nuestro país tomó decisiones internas y participó en conferencias; quedando posicionado dentro de aquellos países que «miraron para otro lado».
La llegada de varios sobrevivientes a nuestro país fue una realidad luego de la Segunda Guerra Mundial. Muchos de ellos llegaron y pudieron rehacer sus vidas. El ingreso no fue fácil pero con el paso del tiempo pudieron incorporarse en todos los ámbitos.
Por otra parte, Argentina fue cuestionada por su responsabilidad en el ingreso al país de importantes miembros del régimen nazi alemán. El caso Eichmann fue uno de los más cuestionados.