AISLAR, DENIGRAR Y DESHUMANIZAR

El termino “ghetto” viene del nombre del barrio judío de Venecia, establecido en 1516. Como una manera de denigración, aislamiento y segregación, el régimen nazi forzó a la población judía a vivir en los guettos  en condiciones miserables. Todos los judíos debían usar insignias o brazaletes que los identificaban como tales.

Cerrados con muros, rejas de alambre de púas, o portones, las condiciones eran cada vez más infrahumanas e insalubres por el hacinamiento, hambre y enfermedades. A ello, se sumaban los inviernos duros y al falta de servicios públicos.

Existieron más de 400 guettos en todos los países invadidos. El guetto más grande en Polonia era el ghetto de Varsovia, donde aproximadamente 450.000 judíos fueron hacinados dentro de un área de 1.3 millas cuadradas. Otros ghettos importantes eran los de Lodz, Krakow (Cracovia), Bialystok, Lvov, Lublin, Vilna, Kovno, Czestochowa, y Minsk.

Los nazis organizaron los guettos nombrando un Consejo Judío  (Judenrat) y la policía judía. Estos se dedicaban a mantener el orden y tomar la decisión de las deportaciones.

Gueto de Varsovia (fotografías tomadas por soldado alemán)

Recursos Online Relacionados
Contacto

Complete el siguiente formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad.

Click aquí si no puede leer el Captcha captcha txt

Comience a escribir y pulse Enter para buscar