Nacido en Varsovia en 1902, David Olere se dedicó a estudiar Artes y se trasladó a Francia para perfeccionarse. En este país, fue perseguido y detenido durante la ocupación nazi. Pasó un tiempo en el campo de concentración Dancy (Francia) y luego fue deportado a Auschwitz. En este campo de exterminio, fue seleccionado para trabajar como Sonderkommando, es decir, mano de obra para el propio lugar, asignándole los crematorios. Además, fue obligado a trabajar como ilustrador y dibujante para los soldados nazis.
Luego de las Marchas de la Muerte y liberación, sobrevivió y se dedicó a representar los hechos vividos en esta terrible experiencia. Falleció en París en 1988.
Ante la falta de pruebas de fotografías, las obras de David Olere fueron fundamentales. Fue el primer testigo para dibujar planos y secciones transversales para explicar cómo funcionaba el crematorio.